top of page

Filosofía

Logramos a través de nuestra filosofía y metodología el desarrollo intelectual, social y humano en cada estudiante, respetando su ritmo de trabajo y a la vez exigiéndole el máximo de acuerdo a sus capacidades. 


 

Presiona para ver el Proyecto Educativo Institucional

Presiona para ver el Manual de Convivencia

EDITADA 3.jpg
Filosofía

Nuestra filosofía comprende

los siguientes criterios:

Se conoce  y trata individualmente a cada estudiante.

01

No se compara con los demás.  Cada uno rinde según sus posibilidades.

02

03

Se trazan objetivos particulares para ir superando las dificultades e ir implementando los logros, de acuerdo al conocimiento que se tiene de cada uno.

04

Se trabaja con grupos máximo de 15 estudiantes en primaria, 20 estudiantes en bachillerato

Los docentes son licenciados en áreas específicas. Reciben capacitación permanente sobre inclusión escolar.

05

06

No es educación especial, es especial el trato que recibe cada estudiante.  Se pretende lograr una educación y formación integral que contemple al estudiante como persona.

Criterios de la filosofía

Modelo Pedagógico

La estrategia tiene como base: formar para la autonomía y la responsabilidad formar desde el desarrollo del pensamiento para acceder al conocimiento desde las necesidades de cada estudiante. Por tanto el enfoque principal es el desarrollo de habilidades del pensamiento y el aspecto social.

 

Con una metodología participativa y activa, a través de una evaluación permanente partiendo, desde cada una de las áreas, de los DISPOSITIVOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE, mediante talleres y guías que afiancen las características y necesidades de cada estudiante

 

  • Avance: son para  aquellos estudiantes que con la sola explicación del profesor, y sus conocimientos previos realizan de manera responsable y autónoma las actividades asignadas y a su vez se convierten en mentores para sus demás compañeros porque el saber se debe compartir.

  •  Afianzamiento:  son para aquellos estudiantes que captan la explicación del profesor, y con sus conocimientos previos aplican a la práctica pero deben ser estimulados por el docente para centrar su atención en el objetivo.   

  • Apoyo pedagógico: son para aquellos estudiantes que a pesar de la explicación requieren un acercamiento más personalizado para alcanzar el conocimiento y aplicación de este a la vida diaria.

  • Plan paralelo autorizado: por el grupo de apoyo, para aquellos estudiantes que por su edad cronológica deben estar en un determinado grado pero no han alcanzado los logros, por lo tanto se deben ir nivelando a medida que el estudiante responda de forma responsable, de acuerdo a su estilo de aprendizaje.


 

Modelo Pedagógico
bottom of page